Irasema Coronado es directora y profesora de la Escuela de Estudios Transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona. Su investigación se centra en los Derechos Humanos en la frontera México-Estados Unidos, con énfasis en la migración, medio ambiente y política fronteriza. Es co-editora del libro titulado Children Crossing Borders: Latin American Migrant Childhoods. Es coautora de los libros Fronteras No Mas: Toward Social Justice at the U.S.-Mexico Border Políticas: Latinas Public Officials in Texas, además de numerosos artículos. Es coeditora de los libros Digame! Policy and Politics on the Texas Border y de Juntos Pero No Revueltos: Estudios sobre la frontera Texas-Chihuahua.
Ha ocupado diversos puestos académicos y administrativos en la Universidad de Texas en El Paso, donde impartió la cátedra Kruszewski Family Endowed. Fue presidenta de la Association for Borderlands Studies de 2005 a 2006. Se desempeñó como miembro de la Junta Ambiental del Buen Vecino de la Agencia de Protección Ambiental de 1999 a 2002. Fue copresidenta de la Coalición contra la Violencia hacia las Mujeres y los Niños en la Frontera. También formó parte del Comité Asesor Nacional de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de 2003 a 2006 y del Consejo Asesor Nacional de Políticas y Tecnología de 2016 a 2019. El presidente Barack Obama la nombró para formar parte del Comité Consultivo Público Conjunto de la Comisión para la Cooperación Ambiental en América del Norte en 2010. También se desempeñó como directora ejecutiva de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte 2012-2016.
En 2002 recibió una Fulbright para Alemania y en 2004 una Border Fulbright en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En octubre de 2010 la revista Hispanic Business la nombró una de las 100 hispanas más influyentes en los Estados Unidos.